Aunque en el Instituto Tartanga ya llevamos varios años impartiendo formación en VoIP, hasta ahora habíamos trabajado únicamente con soluciones de tipo “propietario”, como es el caso de la centralita NCP500 de Panasonic que tenemos disponible en el aula de telefonía. En esta centralita disponemos de:
- Extensiones específicas digitales
- Extensiones específicas IP de Panasonic.
- Extensiones SIP también de Panasonic.
- Licencias que permiten el funcionamiento de las extensiones IP y SIP y de softphones de Panasonic y de terceros, como por ejemplo Zoiper o X-Lite.
- Extensiones DECT y dos antenas de dos canales cada una.
En cuanto a canales externos, en la NCP500 tenemos conectados:
- Dos accesos básicos RDSI, uno de tipo punto a punto y otro de tipo punto a multipunto, disponiendo en total de 4 canales.
- Enlace con el proveedor de VoIP Sarenet, mediante el cual disponemos de 10 canales SIP por los que podemos realizar llamadas salientes y recibir llamadas entrantes con total fiabilidad.
- Enlace IP con la centralita que da servicio al instituto, una TDA200 de Panasonic. La conexión es mediante IP y protocolo H.323, permitiéndonos las llamadas internas entre las extensiones del instituto y las extensiones de la propia NCP500.
En resumen, una configuración suficiente para aprender el funcionamiento de una PBX actual dentro del módulo de Sistemas de Telefonía del ciclo formativo de grado superior de Sistemas de Telecomunicación e Informáticos (STI).
Sistema PBX IP con la centralita NCP500 de Panasonic
En el campo de PBX IP basadas en soluciones Open Source (Asterisk, Elastix, FreePBX, AsteriskNow, etc) si que es cierto que en cursos anteriores ya habíamos realizado la instalación y configuración básica de una PBX con FreePBX, pero sin haber entrado a fondo en ello. Ahora, por fin, ha llegado el momento de dar un paso más hacia adelante, y en el actual curso 2015/2016 estamos impartiendo a los alumnos de 1 STI la instalación, configuración, puesta en marcha y mantenimiento de sistemas PBX basados en soluciones Open Source, con el mayor rigor posible dentro de las escasas horas con las que contamos en el módulo de Sistemas de Telefonía. Para este fin, hemos elegido en primer lugar distribuciones de tipo “todo en uno” y con un entorno gráfico de configuración, como son las conocidas “distros” de Elastix, FreePBX o AsteriskNow. En una segunda etapa el objetivo es pasar a soluciones “puras” basadas en Asterisk, trabajando desde la línea de comandos del propio Asterisk y editando de forma manual los archivos de configuración.
A la hora de realizar las instalaciones, se ha optado tanto por soluciones virtualizadas como por la utilización de servidores dedicados. Los sistemas de virtualización de uso libre como Vmware Player y VirtualBox nos ha permitido encargar a todos los alumnos la realización de un trabajo personal “para casa” donde cada uno de ellos debe de instalar y poner en marcha dos PBX IP, registrar extensiones IP en dichas PBX, utilizando softphones de uso libre también y finalmente deben de ser capaces de conectar ambas PBX por un canal de salida SIP de tal forma que se puedan realizar llamadas desde las extensiones de una PBX a extensiones de la otra PBX. En una posterior fase se les encargará que configuren la conexión con un proveedor de VoIP y que se enfrenten a las dificultades que pueden surgir con los firewall, los sistemas NAT, los routers con ALG y todas esas otras circunstancias que acompañan de forma ineludible a la telefonía IP.
Propuesta de instalación para realizar por los alumnos en casa
Ejemplo de virtualización de varias PBX IP en VMware
Arrancando un Elastix virtualizado en VMware
Dos PBX IP ejecutándose de forma concurrente en VMware
Las dos PBX IP en funcionamiento
Añadiendo una extensión en Elastix
Configurando un softphone Zoiper para registrarlo en la PBX IP
Softphone Zoiper registrado en dos PBX
Configurando un “Trunk” o enlace SIP
Configurando la ruta cuando se marque un número 2XX
Llamando desde la ext 101 a la 201
Llamando desde la ext 201 a la 101
Como se ha indicado anteriormente, en el aula de telefonía del Instituto Tartanga los alumnos también tienen que realizar la instalación y configuración de PBX IP sobre servidores dedicados y extensiones SIP “físicas”. Para ello utilizamos unos portátiles ya obsoletos pero que para esta función cumplen con creces su cometido y también utilizamos extensiones SIP de los modelos GrandStream y Linksys cedidos al Instituto Tartanga por una de las empresas líderes en telefonía IP y soluciones Open Source como es Irontec
Instalación con servidores dedicados y extensiones SIP “físicas”
Teléfonos GrandStream y Linksys cedidos por Irontec
Ejemplo de configuración web de un teléfono Linksys
Ejemplo de configuración web de un teléfono GrandStream
Comprobación de la IP para los teléfonos GrandStream y Linksys
Comprobación en la consola de comandos de Asterisk del correcto registro de las extensiones 101, 102 y 103
Comprobación en la consola de comandos de Asterisk del correcto registro de las extensiones 201, 202 y 203
Llamada entre las extensiones 101 y 102 de la PBX con Elastix
Llamada entre las extensiones 202 y 203 de la PBX con FreePBX
Recibiendo una llamada en la ext 101 (Elastix) desde la ext 202 (FreePBX)
Por último, una vez solucionado el problema de las llamadas internas y el problema de las llamadas entre centralitas, los alumnos deberán de configurar la PBX para permitir llamadas al exterior a través de un proveedor IP y de recibir llamadas del exterior, mediante un número geográfico contratado con dicho proveedor de VoIP (Sarenet). En la configuración de la centralita deberán de crear y configurar adecuadamente un enlace o trunk, deberán de crear y configurar una ruta saliente y deberán de crear y configurar una ruta entrante tal y como se muestra en las siguientes imágenes:
Configuración de un Trunk o enlace con Sarenet
Configuración del Trunk. La clave secreta es suministrada por el proveedor de VoIP, en este caso la empresa Sarenet
Parámetros de registro del Trunk en Sarenet
Configuración de la ruta para llamadas salientes
Patrones de marcado que usarán la ruta saliente
Configuración de la ruta de entrada
Destino de llamadas entrantes en la ruta de entrada
Como resumen de la práctica a realizar por los alumnos del módulo de Sistemas de Telefonía de 1 STI, en el siguiente vídeo se puede observar el funcionamiento conjunto de la instalación, con llamadas internas dentro de cada PBX, llamadas entre PBX y llamadas externas entrantes y salientes a través del proveedor de VoIP Sarevoz
It’s going to be end of mine day, but before finish I am reading this wonderful piece of writing to increase my knowledge.
Esto es ¡genial! No he leído algo como esto antes . Gratificante hallar a alguien con algunas ideas nuevas sobre este tema. Este blog es algo que se necesita en Internet , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a la red. Gracias de todos lo que te leemos.
telmar http://www.telmar.es/i-s/mantenimiento-informatico.html
Al final veo que te picó el gusanillo del software libre, los sistemas abiertos y la libertad que ello implica/proporciona.
Un abrazo muy grande 🙂